El Liceo Bicentenario A-5 Jovina Naranjo Fernández fue el establecimiento con mejor puntaje promedio de la PSU 2020 de los colegios y liceos públicos de Arica y Parinacota.
La información la entregaron desde la Seremi de Educación, luego de que, tras conocer los resultados de la evaluación de ingreso a la Educación Superior, éstos arrojaran que el liceo de calle Juan Noé promediara los 505 puntos, en los 191 postulantes pertenecientes a este plantel educativo que rindieron la prueba.
Esto ratifica la tendencia nacional, que apunta a que, en 14 de las 16 regiones de Chile, los Liceos Bicentenarios obtuvieron el mejor puntaje promedio PSU de todos los establecimientos públicos.
De hecho, en la región, el Liceo A-5 dejó en segundo lugar al Liceo Octavio Palma Pérez, en tercero al Colegio Centenario (SLEP), cuarto al Colegio Integrado Eduardo Frei (SLEP) y quinto al Liceo Artístico.
Pía Urrutia, Seremi de Educación, explicó que “los Liceos Bicentenario se han convertido en un aporte, logrando fortalecer la educación pública y democratizando la excelencia a lo largo del país. Gracias a este proyecto, las oportunidades ya no se concentran en unos pocos colegios de la capital, por lo que es evidente que hoy contamos con muchas experiencias innovadoras que entregan oportunidades reales en varias ciudades del país”, dijo.
CLAVES
¿Pero de dónde viene el éxito de un Liceo Bicentenario?
Existen cinco claves que explican el éxito del modelo creado durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera: tener confianza y compromiso con el proyecto educativo, o sea que la comunidad educativa tenga la convicción que la condición socioeconómica no es impedimento para lograr altos niveles de aprendizaje; poner el foco en la sala de clases, ya que es ahí donde se construye la verdadera igualdad de oportunidades; nivelar a los estudiantes a comienzos de año para recuperar sus vacíos, para que éstos alcancen un 80% de aprendizajes para avanzar a las siguientes unidades; que los Liceos Bicentenario tengan libertar de dirigir su propio proyecto educativo, y por supuesto, el liderazgo directivo.