En las dependencias de la dirección regional del Servicio de Registro Civil e Identificación Arica y Parinacota se realizó la ceremonia de lanzamiento del proyecto financiado por el programa Desarrollo Inclusivo Territorial de SENADIS, que busca derribar las barreras que excluyen e impiden el acceso al servicio en igualdad de condiciones para todas las personas.
Por primera vez el programa de SENADIS recibe la postulación del Registro Civil e Identificación, que lo establece como un hito relevante e importante en el trabajo que lleva adelante para avanzar en inclusión. El registro civil ha implementado un trabajo importante a nivel nacional mediante el programa Registro Civil Te Cuida con iniciativas que incorporan prácticas innovadores con enfoque de género como atención preferencial, entre otras acciones para personas cuidadoras y para quienes requieren cuidados, lo que le hizo merecedor del sello Chile Cuida como servicio de registro civil e identificación, y esta iniciativa regional fortalece en el territorio el trabajo que permite entregar más y mejor servicio a todas las personas.
Las directoras de SENADIS y Registro Civil, junto a funcionarias, directivas y representantes de la municipalidad de Arica y de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, simbolizaron el compromiso del trabajo por la inclusión, estampando sus manos con diversos colores en un cuadro preparado especialmente para la ocasión.
La directora regional de SENADIS Lilian Rojas Orellana señaló “Para el Servicio Nacional de la Discapacidad es un orgullo y motivo de satisfacción dar inicio a un programa tan importante como el DIT con el Registro Civil de Arica, porque representa una oportunidad para fortalecer las capacidades institucionales de los servicios públicos desde un enfoque de derechos y equidad territorial”, señaló la directora de SENADIS
Por su parte la directora (S) del registro civil manifestó que “Tenemos una oportunidad valiosa en nuestras manos para fortalecer el acceso del servicio para todas las personas sin exclusión, el presidente Gabriel Boric nos ha mandatado a materializar las políticas públicas para todos y todas, y con este proyecto estamos seguras que avanzamos en esa dirección” puntualizó Carolina Videla.
El proyecto comienza ahora su ejecución y continuará durante 12 meses y tiene como principal objetivo, crear entornos accesibles acercando los servicios, en igualdad de condiciones, a las personas con discapacidad. El monto adjudicado es de 41 millones de pesos y contempla adquisición de mobiliario inclusivo, curso de lengua de señas chilena para el servicio en la región, cápsulas audiovisuales inclusivas, consultas participativas con organizaciones de discapacidad, entre otras acciones.