En el marco de la Sesión Especial de la Comisión de Seguridad Pública del Senado celebrada en Arica, el delegado (s) presidencial regional, Nicolás González Gutiérrez, centró sus intervenciones en dos aristas preponderantes relativas a seguridad pública en la región: migración y recuperación de terrenos.
Respecto al primer punto, la máxima autoridad política de la región, enfatizó en un dato que es importante consignar al hablar de seguridad fronteriza. “El escenario de 2022 fue de alta vulnerabilidad: ingresos irregulares, presencia de crimen organizado, y en definitiva, una frontera difícil de controlar. Actualmente, nuestro Gobierno ha logrado estar presente, actuando a través de protocolos unificados e integrales entre Interior, Defensa, Carabineros y PDI”. De acuerdo a lo expuesto por el delegado (s), lo anterior se sustenta en normativas que permitieron recuperar el control fronterizo, como la Ley 21.542 y el Decreto Supremo N° 78.
“En relación a la Ley 21.542 y durante el período 2023–2025, los controles conjuntos entre Fuerzas Armadas y policías permitieron una reducción sostenida de intentos de ingreso y egreso clandestino. Este despliegue permitió presencia estatal permanente en pasos no habilitados, mejor control de rutas, y una coordinación inédita entre fuerzas armadas y policiales”, señaló.
En una posterior intervención, la autoridad regional, se refirió a la recuperación de terrenos de Cerro Chuño. “Acá no sólo hablamos de un foco de inseguridad y delincuencia conocido por todos, sino que sumamos quemas ilegales de basura y de residuos, por lo que como Gobierno decidimos actuar con una estrategia amplia que se incluyera acciones ambientales, sociales, judiciales y de seguridad”.
En cuanto a los avances, la autoridad regional destacó que las quemas ilegales han disminuido de manera sostenida en los últimos meses, y que hoy existe más fiscalización en el sector. Respecto a la recuperación de terrenos, se refirió a la creación en 2023 de la Comisión de Recuperación de Terrenos y Bienes Fiscales, la que permitió planificar y ejecutar un proceso ordenado y respetuoso de los derechos humanos.
“En noviembre de 2024, desalojamos 146 lotes ocupados ilegalmente. En mayo de 2025, ejecutamos un nuevo operativo en 3,8 hectáreas, reubicando a 242 personas sin incidentes, con apoyo social, albergues y coordinación con Educación y Desarrollo Social. Además, identificamos a 23 niños y niñas fuera del sistema escolar y activamos medidas inmediatas para su protección. Eso demuestra un Estado presente y comprometido con la región”, subrayó González.
“Seguiremos trabajando con la misma convicción para asegurar una frontera segura que no sólo proteja al país, sino que también garantice dignidad, legalidad y desarrollo, así como también, impulsando proyectos urbanos que signifiquen mejorar el entorno y la calidad de vida para Arica y Parinacota”, finalizó el delegado (s) presidencial regional.






