Cardiólogo inició su período asistencial obligatorio en Hospital de Arica

0
9

Con un emotivo recibimiento por parte de autoridades del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP) y del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, el médico Eduardo Ramírez Gómez, especialista en medicina interna y subespecialista en cardiología adulto, inició su Período Asistencial Obligatorio (PAO) en el establecimiento.

La bienvenida fue encabezada por la directora del SSAP, Patricia Sanhueza Zenobio; el director del Hospital Regional, Pedro Bahamondes Yáñez; y el subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSAP, Jorge Becerra Tapia, quienes destacaron la importancia de contar con profesionales altamente capacitados que, como Ramírez, regresan a su región para fortalecer la red asistencial de salud.

La directora del SSAP, destacó la incorporación del cardiólogo al recinto hospitalario, ya que refuerza al equipo de especialistas y representa un paso más en la mejora de la atención cardiovascular en la región.

El médico, de 38 años, oriundo de Arica, cursó sus estudios de especialidad y subespecialidad en la Universidad de La Frontera, en el sur de Chile. Antes de la pandemia, ya había trabajado como médico general en el hospital, desempeñándose en los servicios tales como, medicina interna y la unidad de paciente crítico.

“Conozco las fortalezas y debilidades del hospital. La cardiología, siendo hoy en día la principal causa de muerte, fue el motor para impulsar esta larga formación. Hoy vuelvo para aportar a la salud cardiovascular de los ariqueños”, indicó Ramírez.

El especialista destacó que su retorno tiene como objetivo no solo aplicar los conocimientos adquiridos, sino también contribuir al desarrollo de nuevas estrategias en cardiología, fortaleciendo lo ya avanzado y proyectando mejoras. “Traeré conocimientos actualizados, potenciaré la red de salud y, conociendo que estamos en una zona extrema, aportaré con voluntad y compromiso para hacer frente a los desafíos”, añadió.

Durante el encuentro, también compartió su motivación personal para especializarse en cardiología, subrayando su complejidad y el impacto inmediato que puede tener en la vida de los pacientes. “Es una especialidad muy completa. A través de métodos no invasivos podemos evaluar con precisión el corazón. Además, todos los tratamientos en otras áreas repercuten en el sistema cardiovascular, lo que hace a la cardiología fundamental”, explicó.

En un tono más personal, agradeció el apoyo de su familia durante su proceso de formación. “Mi esposa y mis hijas han sido mi pilar. Ellas han sido mi cable a tierra y la motivación diaria para seguir adelante. Este camino no ha sido fácil, tuve que interrumpir mi formación para volver a aportar durante la pandemia, y eso me permitió conocer aún más de cerca las necesidades de nuestra red de salud”, recordó.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here