Bajo el lema «Chinchorro Emerge» los traviesos asistentes confeccionaron máscaras alusivas a esta milenaria cultura. Y aprendieron escuchando atentamente los sorprendentes y educativos relatos ofrecidos por los antropólogos y arqueólogos de la Dirección Municipal de Cultura y la Secretaria Municipal de Planificación.
Diversión y aprendizaje
“Nos divertimos y aprendimos más sobre las momias Chinchorro. Lo que más me gustó fue jugar con barro y pintar las marcaras”, destacó Maximiliano Lobos Cisternas vecinito de la población Tierras Blancas.
Benjamín González Cepeda, ganador del concurso infantil “En los zapatos del alcalde”, manifestó que le pareció muy buena idea que la municipalidad “haya enseñado sobre las momias y la cultura Chinchorro.
Marisol Aguilar de la villa Las Estrellas, dijo que “gracias a este tipo de actividades los niños van aprendiendo sobre la cultura que tenemos en Arica”.
Disfrutaron libremente
“Me parece fabuloso que la municipalidad organice estas actividades. Todos los niños son fanáticos del barro y esta fue una instancia maravillosa en la que ellos lo disfrutaron libremente”,señaló Carla Ugalde vecina del valle de Azapa.
“Nos sorprendió la manera como los niños reaccionaron al tomar contacto con el barro. Ocupando el tacto y el olfato, y jugando con tierra, agua y forraje, conocieron un poco más de nuestros 10 mil años de historia”, destacó el alcalde Gerardo Espíndola Rojas.
Para reafirmar la importancia de la inédita jornada educativa, la arqueóloga Ninoska Cisterna Sánchez, dijo que dentro de nuestra comunidad no hay una apropiación respecto a la cultura Chinchorro “los ariqueños conocen las momias Chinchorro como las más antiguas del mundo, pero no existe una idea general de cómo se organizaban y sociabilizaban con el entorno que los rodeaba”.