Contando las diversas experiencias respecto a la inclusión social de personas en situación de discapacidad, fue la temática de la feria inclusiva organizada por la Fundación Impulso, gracias a recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con el objetivo de promover el derecho al trabajo de calidad y coherente a las distintas competencias laborales de personas en situación de discapacidad mediante la gestión de redes entre instituciones públicas y privas.
La actividad se desarrolló en las dependencias de la Universidad Santo Tomás (UST) y contó con la presencia de autoridades como el senador José Durana; el presidente del Consejo Regional, Jorge Díaz; el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco; director de Senadis, Andrés Díaz; director de Sence, Mario Calderón; y director de Fosis, Sebastián Araya; todos acompañados por Audy Guzmán y Julio Leiva, presidenta del directorio y director ejecutivo de Fundación Impulso, respectivamente.
A primera hora en la sala Gabriela Mistral se realizó un conversatorio sobre el presente y futuro de la inclusión socio-laboral en la región, donde se gestó un diálogo entre los presentes en el que hubo instantes de alta sensibilidad debido a que los asistentes contaban sus desventuras al tratar de ser parte del mercado, luchando contra el entorno y contra sí mismos.
En ese sentido, el presidente del Consejo Regional, Jorge Díaz, hizo un duro análisis: “lo primero es pedir perdón, porque más que como cuerpo colegiado que decide los recursos de la región, como ciudadano en realidad la sociedad no ha estado a la altura de estas temáticas y de efectivamente consagrar un derecho fundamental, como lo es el derecho al trabajo…Cuando Fundación Impulso plantea este proyecto al corte generó un consenso importante, porque abarcaba un área distinta que no dice relación con palear la patología, sino que generar instancias laborales, y por Dios que es importante”.
Sobre lo anterior, el senador José Durana agregó que este tema está cada vez más presente a la hora de legislar: “Un agradecimiento a Fundación Impulso, que están permanentemente generando acciones permitiendo un mundo más inclusivo. Hoy En el siglo XXI estas acciones no debieran ser agradecimientos, sino obligaciones con deberes y derechos para abrir espacios que cada vez más se han ido generando. Hoy hay una focalización para generar los incentivos para este mundo de capacidades diferentes”.
En paralelo, las autoridades realizaron un recorrido compartieron experiencias con los representantes de los más de 20 stand que se instalaron para a ocasión, donde rescataron la visión de los trabajadores de la Ferretería Casa Iberia, quien tiene a Mirko, un joven que ya lleva dos años desempeñándose sin problemas en la tienda, como uno más del grupo: “es agotador, pero funciona el trabajo”, dijo el sincero protagonista.
Sobre el tema, la presidenta del directorio de la Fundación Impulso, Audy Guzmán, expresó que este es un trabajo importante donde se visibiliza un tema fundamental que es la inclusión: “Es complejo, pero juntos podemos. Es un tema sensible y por eso agradecer a los presentes por estar acá, porque se sensibilizaron”.
Finalmente, los presentes hicieron un recorrido por la feria, intercambiando experiencias y aportando a construir una región cada vez más inclusiva en Arica y Parinacota.