Avanza el diálogo por la Estrategia Nacional del Litio, continúan asesorías gratuitas para pequeña minería y se revisa etapa clave del proyecto Champagne

0
21

Una semana marcada por importantes hitos para el sector minero de la Región de Arica y Parinacota, con avances estratégicos en el ámbito del litio, apoyo directo a la pequeña minería y decisiones clave en materia ambiental.

El pasado 2 de julio se realizó una nueva instancia de diálogo en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, con el objetivo de informar los principales avances en su implementación. Esta política busca maximizar el potencial productivo del litio, incorporar al Estado en toda la cadena de valor, asegurar la sostenibilidad fiscal, ambiental y territorial, y promover el conocimiento científico sobre los salares.

Dentro de los cinco hitos centrales de la estrategia se destacan:

La creación del Comité Estratégico del Litio.

El proceso de Diálogo y Participación con actores locales y nacionales.

La creación del futuro Instituto del Litio y Salares, que será un centro clave de investigación.

La prospección de nuevos salares y depósitos.

La Red de Salares Protegidos, para conservar ecosistemas vulnerables.

Al respecto, el seremi de Minería de Arica y Parinacota, Daniel Curiqueo Barraza, subrayó:

«La Estrategia Nacional del Litio representa una oportunidad única para el país y para nuestra región. Estos diálogos son fundamentales para asegurar que el desarrollo se realice con participación, transparencia y responsabilidad territorial.»

Además, continúa en ejecución el Programa FNDR «Regularización y Fomento de la Minería Artesanal y de la Pequeña Minería» de la Región de Arica y Parinacota, que ofrece asesorías técnicas gratuitas en áreas clave como Geología, Ingeniería en Minas, Topografía, Prevención de Riesgos y Asesoría Legal, beneficiando directamente a los pequeños mineros de la región.

En materia ambiental, ayer 2 de julio, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) sesionó para analizar una etapa crítica del proyecto de exploración minera Champagne. En la instancia se aprobaron los parámetros medioambientales correspondientes al período 2024-2025, con el pronunciamiento técnico de todos los organismos competentes.

Durante la sesión, se acordó avanzar en el proceso presentado por el titular del proyecto. Sin embargo, se dejó en claro que la aprobación no implica el inicio inmediato de las actividades de exploración.

El seremi de Minería, Daniel Curiqueo Barraza, valoró la rigurosidad técnica del proceso:

«La ejecución de las exploraciones está supeditada a la tramitación de los compromisos y condicionamientos que quedaron consignados en el acta de la reunión, y que serán de público conocimiento una vez publicados por el SEA. Reafirmamos nuestro compromiso con un desarrollo sostenible que equilibre lo económico, lo social y lo medioambiental», sostuvo.

Con estos avances, la región reafirma su compromiso con una minería sustentable, inclusiva y con visión de futuro, consolidando su rol estratégico tanto en el desarrollo del litio como en el fortalecimiento de la pequeña minería.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here