Dirigentes sociales realizan aportes para acciones sobre cambio climático

0
642

Los efectos del cambio climático avanzan considerablemente y nuestro país no es ajeno a ello, por lo que el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, está liderando la creación del Observatorio de Cambio Climático (OCC), infraestructura tecnológica que contribuirá al progreso de la ciencia y toma de decisiones respecto a esta temática tan importante.

Y en todo proceso, la participación ciudadana cumple un rol fundamental, premisa que ha sido una constante para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Es por ello que la Seremi Macrozona Norte, Margarita Lay; junto al Seremi de Gobierno de Arica y Parinacota, Víctor Hugo Sepúlveda, llevaron a cabo un encuentro virtual junto a dirigentes sociales de la región con el objetivo de reunir insumos para aportar a la generación de acciones en el ámbito medioambiental.

“Esta instancia es una tremenda oportunidad de retroalimentación junto a la ciudadanía, y además es un ejercicio que busca generar conciencia sobre este tema. Como Ministerio Secretaría General de Gobierno, valoramos profundamente la participación ciudadana y creemos firmemente que sus aportes son necesarios para mejorar las políticas públicas y las acciones que permitan construir un mejor país, por lo que estamos muy felices de que se haya generado esta actividad, ya que de esa forma a través de la propia comunidad, se entregarán insumos importantes que serán considerados a la hora de trabajar por el cambio climático con pertinencia local”, señaló el vocero regional de gobierno.

Para la autoridad macrozonal, “este ciclo de talleres ciudadanos pretende recolectar información por parte de la ciudadanía, de todas las regiones del país comenzando por Arica y Parinacota, para establecer contenido a través de datos para proporcionar información al Observatorio de Cambio Climático, y de esa forma, Chile contará con un organismo que provea de información con evidencia científica a la ciudadanía, de fácil acceso y de acuerdo a su geografía. Para el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, es muy importante conocer y escuchar  a la ciudadanía porque queremos saber qué les preocupa en torno a este fenómeno que está afectando no sólo al país sino que a todo el planeta”, explicó Margarita Lay.

Observatorio de Cambio Climático

A través de este proceso de construcción donde participan distintos actores (comunidad científica, sector público, privado y la ciudadanía), el OCC trabajará en tres líneas de acción: fortalecer capacidades de observación, donde servirá de plataforma para identificar brechas y diseñar acciones; habilitar operaciones data-céntricas, como análisis, accesos y visualización; y socializar datos con distintos públicos, con el fin de informar mediante plataformas adecuadas para para que sean un aporte en la mitigación y adaptación al cambio climático.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here