Concejales recorrieron el casco histórico para conocer de cerca los proyectos emblemáticos de Revive Barrios

0
488

El Centro Cultural Crispieri, el Centro de Innovación San Marcos y el Paseo Yungay, fueron las iniciativas visitadas por los ediles.

Conocer de cerca los tres proyectos en marcha del programa Revive Barrios de la Municipalidad de Arica. Este fue el objetivo de un recorrido realizado por concejales y la Secretaría de Planificación por el casco histórico local, oportunidad donde fueron apreciados los avances de obras del Centro Cultural Crispieri, del paseo Yungay y del Centro de Innovación San Marcos.

Los concejales Cristián Rodríguez, Dolores Cautivo, Max Schauer y Gabriel Fernández fueron parte del recorrido encabezado por el equipo del programa Revive Barrios de la Municipalidad y el director de Secplan, Edwin Briceño; a fin de conocer el real impacto que tendrán las obras en la comunidad del casco histórico.

Social, cultural e innovación

El Paseo Yungay contempla un plan de arborización que plantará ejemplares de jacarandá, instalación de sombreaderos, nuevo tendido eléctrico y mobiliario urbano. El Centro de Innovación San Marcos fomentará la innovación social, por medio de un espacio colaborativo que permita la interacción entre actores relevantes de la comuna. Finalmente, el Centro Cultural Crispieri busca levantar un edificio que sea referente local y nacional de la conservación y la construcción de cultura viva, como símbolo de la multiculturalidad de la Macro Zona Andina.

El director de SecplanEdwin Briceño, indicó que “la Casa Crispieri tiene un valor patrimonial increíble, está enclavado en el casco antiguo y es una iniciativa que el municipio viene trabajando hace años, en conjunto con la Subdere y con el financiamiento que viene del Banco Interamericano de Desarrollo, para poder potenciar este espacio que hoy toma más importancia que nunca gracias a la declaración de la Unesco”. 

Por su parte, el cuerpo concejal valoró la invitación extendida por Revive Barrios, agregando que es fundamental que los ediles conozcan de cerca las iniciativas que pasan por el concejo, a fin de tener un panorama mucho más amplio a la hora de votar propuestas.

De todas maneras es un tremendo aporte el que está haciendo el municipio, en colaboración con otras instituciones, ir rescatando nuestro patrimonio cultural tanto en términos de todo el cuidado que se ha tenido para resguardar los vestigios de la cultura Chinchorro, como la casa Crispieri que es patrimonial, con una arquitectura valiosa y que resalta por sobre las otras casas del sector”, indicó la concejala Dolores Cautivo.

En tanto, el concejal Gabriel Fernández comentó que “es valiosísimo ya que, al ser reconocidas las momias Chinchorro como patrimonio de la humanidad, es un hito importante para toda la región. Creo que viene ahora una etapa de reencantamiento con nuestras raíces, y también una instancia de reunión y despolitización de las acciones, siendo la cultura Chinchorro el eje central que debemos potenciar.

Finalmente, el concejal Cristián Rodríguez explicó que “en terreno nos damos cuenta del valor arqueológico y cultural que tiene esta zona, como un patrimonio cultural. Por tanto, nos hemos dado cuenta que tenemos que estar a la altura de esta nueva iniciativa que el municipio está impulsando”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here