Arica es la 3ra zona del país donde se realiza Jornada de Continuidad de la Asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios

0
36

Con el sello de ser la tercera zona de todo Chile en realizar la Jornada de Continuidad de la Asignatura de Lengua y Cultura de Pueblo Originarios, partió esta semana la Jornada de Continuidad de la Asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios para estudiantes desde 7mo Básico a 2do Medio.

La actividad fue liderada por el equipo de Pueblos Originarios de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Mineduc, y es la tercera a nivel país que se organiza en lo que va del año, tras Rapa Nui y Rancagua.

La idea es dar continuidad al trabajo ya realizado para la enseñanza básica (de 1° a 6° básico) y avanzar en la implementación de una política curricular pertinente y respetuosa de la diversidad cultural y lingüística del país, en colaboración con el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) de la División de Educación General (DEG).

En la actividad, a la que asistieron cerca de 70 docentes y profesionales de la educación, el seremi Francisco Valcarce destacó la ventaja de abordar los contenidos lingüísticos y culturales de manera participativa y colaborativa para recoger los conocimientos y propuestas de los propios pueblos en la definición de los aprendizajes esenciales para los niveles educativos antes mencionados.

9 PUEBLOS ORIGINARIOS
Cabe mencionar que las jornadas de trabajo comprenden representantes de los 9 pueblos originarios reconocidos por la Ley Indígena de 1993, como lo son Rapa Nui, Aymara, Quechua, Lickanantay, Colla, Diaguita, Mapuche, Kawésqar y Yagán.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here